viernes, 7 de marzo de 2025

CATELSA. Tecnología e Innovación extremeña.

 Hoy el grupo de alumnos de 1º de Bachillerato D  ha salido a conocer la principal industria de nuestra ciudad, Catelsa

Con este tipo de actividades pretendemos fundamentalmente que nuestro alumnado vea la relación entre los contenidos explicados en el aula, desde la materia de Tecnología e Ingeniería y los aplicados en la industria, facilitándoles un conocimiento panorámico del entorno productivo, teniendo en cuenta lo que implica la existencia de un producto, su creación y su ciclo de vida.

La  dedicación de esta empresa perteneciente al grupo Hutchinson, se basa aproximadamente en un 99%  a la elaboración de componentes para automoción, manufacturados a partir de caucho.

El origen de esta empresa está en el País Vasco, en Oiartzum y se expande cuando Cáceres estrena el Polígono Industrial Capellanías, donde ahora está ubicada. 

 Llevan casi 50 años haciéndose notar y trabajando para mantenerse en el sector industrial, invirtiendo cada vez más en Riesgos Laborales,  mirando por la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.


Después de las crisis que han superado, se han hecho fuertes y han diversificado su producción,  dedicando un 1% aproximadamente al sector de la alimentación, fabricando entre otras, las teteras para ordeñar vacas.

Aunque esto en principio puede no parecer importante, hay que pensar que un retraso en el envío de piezas del sector del automóvil les puede generar pérdidas además de la correspondiente penalización, pero en el caso de que las piezas no lleguen a la ordeñadora, el animal puede morir.  

Esto demuestra su lucha diaria, superando cada día retos y crisis, que intentan afrontar con los cronogramas y tableros Kanban, evitando retrasos, corrigiendo errores y en definitiva siendo más  competitivos en el mundo industrial, fuera de Cáceres  y España.

La visita un curso más ha resultado muy interesante y agradecemos encarecidamente al equipo humano que nos ha atendido, su dedicación y esfuerzo porque entendamos su trabajo diario.

IES NORBA CAESARINA. Dpto Tecnología

Manuela Alfaro Sánchez

Oscar García Jiménez.



domingo, 9 de junio de 2024

Jornada final AdFE

 Nuestro camino como centro de segundo año con Aula del Futuro concluye.

Asistimos en Mérida a la Jornada Final, el jueves 6 de junio,  Coordinadora y Directora y concluimos que esta fase ha sido espectacular.


La organización ha estado de diez y la participación, como no podía ser de otra manera, también de diez. La implicación y colaboración de todos los centros, crece y se multiplica.

Las infografías de los  participantes demuestran la ilusión y la motivación con la que se trabaja a diario en las clases con alumnos de todas las edades y con los que nosotros, aprendemos, en esta nueva dinamización de las aulas, metodologías, recursos y herramientas.


Nos queda mucho por aprender, pero mientras recorremos el camino, tendremos presente la cita de Robert Louis Stevenson : "No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas".

Nuestra bitácora digital:

                                             Manuela Alfaro Sánchez

(Junio 2024)

miércoles, 31 de enero de 2024

Universidad Politécnica de Cáceres

En esta última mañana del mes de enero e insólitamente soleada, los alumnos de Tecnología e Ingeniería II han conocido nuestra Universidad y como nuestra, nos han tratado. 

Dos laboratorios, completos y cercanos al alumnado, en los que han podido ver la aplicación práctica de los contenidos que explicamos en clase y sobre todo, su importancia en el mundo en el que vivimos.

En el laboratorio de Materiales, Dª Beatriz Montalbán,  nos han realizado ensayos sobre distintos materiales y hemos comprobado su tensión de rotura y el impacto causado. 



En el laboratorio Smart Politech, un antiguo alumno del Norba Caesarina, Alberto Quesada Pablos y dos de sus compañeros de investigación nos han enseñado los sensores diseñados en Materiales y su aplicación en nuestros edificios, buscando siempre la Eficiencia Energética, el confort y comodidad que todos buscamos en casa y en el trabajo. 

Han resultado muy interesantes y didácticos y con ellos,  nuestro alumnado de 2º de Bachillerato sale del aula para aprender en otro aula diferente, en un entorno más amplio y maduro. 

Agradecemos la posibilidad brindada por este equipo de profesores de la Universidad Politécnica de Cáceres por esta jornada.

31 enero 202431 enero 2024

 Profesorado del IES NORBA CAESARINA:
Oscar García
Manuela Alfaro

jueves, 11 de mayo de 2023

ACTIVIDADES EN EL AULA HOSPITALARIA DEL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

El día 10 de mayo, con motivo de la celebración del día del niño hospitalizado (13 de mayo), el Aula Hospitalaria del San Pedro de Alcántara (Cáceres) organiza una serie de actividades programadas durante la semana para todos aquellos niños y niñas que están hospitalizados previamente a intervención jurídica.

Este día las actividades se han organizado  desde el Departamento de Tecnología del IES Norba Caesarina y han consistido, a primera hora (9,15h), en la narración de dos cuentos propios de dos profesoras del centro: 

Pilar López Ávila contará cuentos de sus libros de las divertidas aventuras de las letras y de los números y Marisa González Gutiérrez contará el relato Sueña la arena.

 

 

Sobre las 10,15h comenzaron las actividades de robótica con las secciones habituales de vehículo  dirigido (MBlock), gafas de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y juegos.

Además, en esta ocasión,  como actividad nueva para el día de celebración, hemos montado un Robot en el instituto, que formaba parte de los recursos ofrecidos al Aula Hospitalaria. Los ñiños y niñas han interactuado con el robot, programando el movimiento y el sonido y disfrutando de momentos muy divertidos.


Todas estas actividades se llevan realizando durante todo el curso, los últimos jueves del mes, integrados en el proyecto del centro CULTURA STEAM NORBA, integrado en CITE STEAM

                                                                    Dto. Tecnología IES Norba Caesarina

                                                                    Óscar García Jiménez

                                                                    Coordinador CITE STEAM



 

jueves, 20 de abril de 2023

La ONCE visita el Norba

 El aula del futuro recibe hoy a Aitiana Cortés Grande, maestra de la ONCE.

Nuestra llamada responde a la necesidad de una sensibilización hacia las personas con discapacidades pero especialmente en este caso, la dicapacidad visual. 

La aportación en el proyecto Cultura Emprende del alumnado de PRAGE, consiste en diseñar el cartel anunciador para la empresa creada en nuestro centro, el cual, será accesible también para personas ciegas.




La actividad tendrá  dos sesiones  diferenciadas: 

  • Una de acercamiento, conociendo en qué consiste esta Organización y cómo gestionan la ayuda a las personas ciegas o con una gran discapacidad visual, para conseguir mejorar su calidad de vida y así permitir su inclusión social. 


       Hemos podido acercarnos a su forma de ver el mundo, usando las gafas que han provocado ciertas disfunciones visuales en nuestros ojos. ¡Muy enriquecedor!
  • La segunda sesión ha consistido en de puntillas, acercarnos a la lectura y escritura en Braille


  •  Hemos trabajado después con las máquinas  Perkins para la escritura Braille y  realizado nuestros nombres para practicar en Braille, ya que su manejo no es fácil y después, el título de  nuestro cartel NorbaEmprende.


Dpto Tecnología

Manuela Alfaro Sánchez.



viernes, 10 de febrero de 2023

11 febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 Hoy, viernes 10 febrero  de 2023, el Norba Caesarina ha mantenido su compromiso visualizando una gran cantidad de actividades desde los Departamentos para celebrar la "Ciencia en femenino"

Estamos convencidas de la necesidad de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). 

Es prioritario que la mujer colabore, aporte y en definitiva, se sume al reto del avance científico-tecnológico,  consiguiendo un planeta más eficiente y sostenible, en todos los niveles y desde todas las áreas.



Las ponentes que nos han acompañado son:
  • Gloria Díaz González: Ha presentado su TFG: PiL HaR, herramienta para facilitar la definición, composición y ejecución de las tareas de un robot educativo en  terapias para niños con TEA.

  • Ana Isabel Gallardo Gómez: Nos ha explicado en qué consiste el trabajo de una Informática en la Universidad de Extremadura. Una administradora de sistemas informáticos que ha de conseguir mantener los servidores de la UEx listos y actualizados en todo momento, ¡evitando los ataques cibernéticos tan actuales!

Muchos puntos han tenido en común sus ponencias, pero he de estacar en ambas, la ilusión y  la alegría con la que desean despertar el respeto por el trabajo  y el esfuerzo que día a día realizan mujeres y hombres juntos.
Departamento de Tecnología